www.gponacademy.crossover.co.cr

CursoQGIS-GPON

Categories: Training GIS
Wishlist Share
Share Course
Page Link
Share On Social Media

About Course

Sumérgete en nuestro curso especializado de QGIS orientado a redes GPON, donde explorarás las herramientas avanzadas de este software líder en SIG. Aprenderás a diseñar, gestionar y optimizar redes de fibra óptica con precisión y eficiencia, utilizando técnicas y metodologías actualizadas. Desde la planificación hasta la implementación, adquirirás habilidades prácticas para crear infraestructuras de comunicaciones sólidas y escalables. Nuestro enfoque práctico te permitirá enfrentar desafíos reales del mundo laboral, mientras desarrollas un dominio completo de QGIS para impulsar tu carrera en el sector de las telecomunicaciones. Únete a nosotros y conviértete en un experto en el diseño de redes GPON con QGIS

Show More

What Will You Learn?

  • - Sistemas de Información Geográfica.
  • - Sistemas de Referencia de Coordenadas.
  • - Manejo de Base de datos.
  • - Creación y edición de datos vectoriales.
  • - Administración de datos en tabla de atributos.
  • - Interacción de Software (AutoCAD y Google Earth Pro)
  • - Diseñar mapas temáticos.
  • - Herramientas de Geoprocesamiento.
  • - Procesar Imágenes Satelitales.
  • - Clasificación de imágenes satelitales.
  • - Análisis con SAG-GIS.
  • - Automatizar procesos con el Modelador Gráfico.

Course Content

MÓDULO 1: Introducción a los SIG.
Fundamentos de GIS, Historia, Datos Generales.

  • ¿Qué son los SIG?
    13:49
  • Descarga e Instalación de QGIS-Windows10Pro
    09:29
  • Descarga e Instalación de QGIS-LinuxUbutu
    03:54
  • Conociendo la Interfaz
    10:13
  • Activación de Plug Ins – Herramientas Importantes
    12:00
  • Laboratorio-01
    05:26

MÓDULO 2: Entorno y Aplicaciones Generales de los SIG.
Tendremos la oportunidad de poder hacer nuestras primeras importaciones en referencia a Archivos de tipo ShapeFile. También hablaremos sobre un par de conceptos sobre elementos Ráster y Vectores. Por supuesto que los agregaremos en nuestro entorno de trabajo y aprenderemos paso a paso como trabajar con cada uno de estos Elementos. Trabajremos sobre las Capas y conoceremos sus propiedades.

MÓDULO 3: Manejo de Base de Datos-GeoPackage.
- Definición - Ventajas y su Uso - Formas de crear un GeoPackage - Importación de Archivos a GeoPackage - Eliminar Elementos dentro del GeoPackage - Empaquetar y Exportar GeoPackage

MÓDULO 4: Sistema de referencia de coordenadas (SRC) y Reproyección.

MÓDULO 5: Composición de mapas-NODOS-GRILLA

MÓDULO 6: Georreferenciación.

MÓDULO 7: Manejo de la Tabla de Atributos GPON.

MÓDULO 8: Creación y edición de archivos vectoriales, POSTES, NAPs, CLUSTERS, ROLLOS, MUFAS, etc.

MÓDULO 9: Herramientas CAD dentro de QGIS para interactuar con elementos GeoEspaciales
Mostraremos el alcance de algunas herramientas CAD para trabajar  dentro de Qgis. Nos enfocaremos en QCAD, la cual   hace mucho más que proporcionarnos herramientas de dibujo, crea un nuevo entorno de trabajo mientras está activo, que incluye: altera la forma, el color y el movimiento del cursor, da las opciones con clic derecho ya comentado, ajuste de precisión (snap), incluso el comportamiento de las entidades al seleccionarlas, todo de manera similar a AutoCAD.  visualizaremos su Barra de Herramientas con sus 14 botones para interactuar con lineas, polígonos, cortar y extender lineas, offset, círculos, elipses, buffer, girar, escalar, copiar, mover, hacer mirror , dibujar puntos sobre una linea de acuerdo al numero de segmentos o conocer la longitud del segmento, herramientas de autoensamblado entre otros..! Espero lo disfrutes.! 

MÓDULO 10: Simbología asociada a Hardware GPON.

MÓDULO 11: Etiquetado General sobre GPON.

MÓDULO 12: Herramientas de Geoprocesamiento.

MÓDULO 13: Digitalización Avanzada.

MÓDULO 14: Atlas en QGIS / Borde TELCO/ Bill Of Materials (BOM).

Student Ratings & Reviews

No Review Yet
No Review Yet
Scroll to Top